Aprender a reprogramar centralitas
Son muchos los que en la actualidad nos preguntan por los estudios específicos para dedicarse a las reprogramaciones. El caso es que no debemos olvidar que las reprogramaciones son un ajuste electrónico del sistema de inyección que gestiona el correcto funcionamiento del motor.
Por lo que principalmente debemos de conocer cómo funcionan los motores, tipologías, constituciones, sistemas de inyección y todo lo que lo rodea también a nivel de sistemas de anticontaminación.
Nuestra recomendación es realizar primero una formación profesional de automoción, los llamados ciclos CFP, de grado medio y grado superior. En estos grados se da a conocer las bases esenciales del ámbito automotriz y de los motores con sus sistemas de inyección.
Esta sería la base mínima y esencial para luego comprender la parte de electrónica de gestión de la ECU.
Por otro lado, en los últimos años se ha añadido la Ingeniería de Automoción específica en el plan de estudios general, por lo que para aquellas personas interesadas en adquirir una titulación superior específica de automoción pueden también realizarla.
En cuanto a las materias especificas de esta última opción, en comparativa con las anteriores, podemos encontrar un grueso más generalizado de otras materias no relacionadas directamente con el motor, aunque pueden ser productivas para otros aspectos.
En cualquier caso, cualquiera de estas opciones anteriores, tanto formación profesional con titulación superior como titulación universitaria siempre que sea específico de automoción, será valido para luego comprender los apartados concretos del área de reprogramación y optimización electrónica de Ecu motor.
Encontramos también, diversos cursos especializados en ámbito de automoción de competición. Hablamos de algunas escuelas reconocidas como puedan ser por ejemplo Monlau, RSGrup donde se realizan cursos más específicos de mecánica muy interesantes. En estos cursos el alumno puede adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de los motores y sistemas en el marco de la competición, por ejemplo, modificar y mejorar motores para situaciones de máximo rendimiento, realizando algunos ensayos, prácticas etc.… y con ello ayudaría a entender mejor aún el funcionamiento de los conceptos y finalidades de las reprogramaciones y optimizaciones electrónicas de motor.
En cuanto a la especialización, que siempre es buena y necesaria, recomendaríamos aprender un poco más desde dentro el ámbito de automoción, accediendo a los talleres, laboratorios técnicos, electrónicos, centros de reparación de inyección, etc…para conjuntamente con los profesionales que trabajan en ellos, podamos aprender mas la parte práctica de funcionamiento de los motores y sistemas electrónicos que hoy en día rodean el motor.
Por lo tanto, en nuestro ámbito es necesario conocer la teoría de funcionamiento y poder comprenderla relacionándola con la parte práctica de cómo funciona el motor, ya que si no es de esta manera la comprensión queda muy incompleta.
Por ejemplo, es necesario saber que cuando modificamos un mapa de turbo, visualizando una tabla de valores desde el PC, lo que hagamos en ello repercutirá sobre el motor en elementos mecánicos controlados por la ECU y afectará por lo tanto físicamente sobre el motor, en sensores y/o actuadores, por ejemplo.
Resumiendo, si te interesa aprender para dedicarte a las optimizaciones electrónicas de Ecu motor, puedes estudiar referente a automoción escogiendo las propuestas arriba mencionadas, y por otro lado ten la oportunidad de estar al lado de los grandes profesionales que se dedican actualmente en los talleres, o centros de automoción, reparación, etc… y esto ultimo aprovéchalo al máximo ya que las generaciones nos estamos quedando cada vez con menos profesionales que nos puedan enseñar los oficios codo con codo día a día, por algo llamado cambio generacional y paso del tiempo.
Esperamos con esto poder haberte aclarado estas dudas y apoyarte en tu desarrollo profesional.